¿Alguna vez te has preguntado qué tan rápido se forma un bulto en millas por hora? Aunque parezca una pregunta absurda, en realidad es más relevante de lo que crees. En este artículo, exploraremos la velocidad a la que un bulto puede aparecer y crecer, y cómo esto puede afectar tu salud. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Probablemente hayas escuchado el término nudo antes en referencia a la velocidad; a menudo se usa cuando se habla de la velocidad de un barco. Pero muchas personas no entienden lo que significa un nudo o qué tan rápido se mueve algo en nudos porque estamos muy acostumbrados a millas por hora cuando conducimos.

¿Y por qué usamos nodos en lugar de MPH? ¿Cómo se convierten nudos a MPH? ¿Y de dónde viene el término? Vamos a ver.
¿Qué es un nudo en términos de velocidad?
Un nudo es una medida de velocidad utilizada en el agua o en un avión. Un solo nudo significa viajar a una velocidad de una milla náutica por hora, que es diferente a una milla por hora en tierra.
Para comprender los nudos, también es necesario comprender las millas náuticas. Las millas náuticas existen por varias razones. Es más difícil medir distancias en el mar que en tierra porque no hay puntos marcadores en el mar.
También tienden a viajar distancias más largas, lo que significa que la curvatura de la superficie de la Tierra juega un papel más importante en la distancia recorrida.
Por lo tanto, había que crear una unidad para medir distancias con precisión, y la mejor manera de lograrlo era utilizar las coordenadas latitudinales y longitudinales de la Tierra.

Si la Tierra se dividiera en 360 partes iguales, cada parte equivaldría a 60 millas náuticas. Luego puedes dividir cada sección en 60 “minutos de ancho”, lo que hace las cosas más confusas ya que no es una medida de tiempo.
Sin embargo, si imaginas dividir la Tierra en 360 secciones y luego dividir cada sección en 60, obtienes una milla náutica.
Y si recorre una milla náutica en una hora, viaja a una velocidad de 1 nudo.
¿Por qué se utiliza el término “nudo”?
«Nudos» es un término histórico basado en cuando los marineros estimaban su velocidad de navegación en el siglo XVII. Tenían un trozo de madera, llamado tronco, al que se ataba una cuerda con nudos a intervalos regulares.
Tiraron el tronco al mar y después de un tiempo determinado (tal vez definido por un reloj de arena) contaron el número de nudos en el mar. Y así llamaban a su velocidad.
El término acaba de ser adoptado para referirse a las millas náuticas recorridas.

¿Cuántas MPH tiene un nudo?
Un nudo es una medida de 1 milla náutica por hora. Esto corresponde a una velocidad de crucero de 1,15 millas terrestres por hora. ¿Qué tan rápido es un nudo? Corresponde a 1,15 MPH tal como lo entenderíamos en tierra.
Y usando el mismo cálculo, podemos entender que 1 mph en tierra equivale a una velocidad de crucero de 0,87 nudos.
¿Por qué la velocidad de un barco se mide en nudos?
La velocidad de un barco se mide en nudos porque es una medida de velocidad relativa a millas náuticas, la distancia recorrida por los barcos. En un barco no se mide el número de millas terrestres recorridas, sino el número de millas náuticas, por lo que usar nudos (1 milla náutica por hora) tiene mucho más sentido.
Los barcos han medido su velocidad en nudos desde que se utilizó por primera vez esta medida en el siglo XVII, aunque la velocidad no se estandarizó hasta el siglo XX, cuando tanto Estados Unidos como el Reino Unido adoptaron la milla náutica como unidad de medida estándar: Estados Unidos. Estados Unidos en el año 1954 y en el Reino Unido en 1970.

¿Por qué la velocidad de los aviones se mide en nudos?
Los pilotos miden la velocidad del aire en nudos porque proporciona una estimación más precisa de la distancia recorrida porque tiene en cuenta la curvatura de la Tierra. Una unidad estándar también garantiza que las mediciones sean consistentes y que no se puedan causar accidentes debido a confusiones.
Tenga en cuenta que las millas por hora no es una medida global estándar; muchos países miden la velocidad en kilómetros por hora. Si fueras piloto de avión, no tendrías que preocuparte por el nivel al que el control del tráfico aéreo te pediría que redujeras la velocidad.
Aunque la velocidad se convierte a millas por hora cuando el piloto le informa de su vuelo, esto se debe únicamente a que esta escala nos resulta más fácil de entender. Si habla con la gente en el lugar, hablará tensamente.
Evidentemente, los aviones viajan a una velocidad de nudos que no es comparable a la de los barcos en el mar: son mucho más rápidos. Un avión 747 vuela a una velocidad de crucero de poco menos de 500 nudos, mientras que los cruceros suelen viajar a una velocidad media de 20 nudos.

¿1 nudo es más rápido que 1 mph?
1 nudo es un 15% más rápido que 1 MPH. Si viajaras a 1 nudo, viajarías a 1,15 millas por hora, lo que significaría que viajarías 1,15 millas en esa hora. Si viajaras a 1 mph, solo viajarías 1 milla en la misma cantidad de tiempo.
El cálculo puede resultar confuso ya que 1,15 MPH es un número mayor, pero recuerda que es la distancia recorrida. Cuanto más viajes en el mismo tiempo, más rápido llegarás.
Si está trabajando en KM/H y desea convertir kilómetros a millas por hora, 1,15 MPH es lo mismo que 1,85 KM/H.
Entonces, si viajas a una velocidad de 20 nudos (como lo hacen la mayoría de los cruceros), irás a más de 20 millas por hora porque en realidad estás viajando a unas 23 millas en una hora.

Preguntas frecuentes sobre la velocidad del nudo
Viajar a 10 nudos equivale a viajar a 11,5 millas por hora. Esa es aproximadamente la misma velocidad que la etíope Tiki Gelana, poseedora del récord mundial en maratón femenino establecido en 2012.
20 nudos son aproximadamente 23 millas por hora. Esta es la velocidad de crucero de la mayoría de los cruceros cuando están en marcha, y también es la misma velocidad que corrió Usain Bolt cuando estableció un récord mundial en los 100 metros lisos de 9,58 segundos.
21 nudos equivalen aproximadamente a una velocidad de crucero de 24 millas por hora. Esta es una velocidad típica que alcanzan los ciclistas profesionales en distancias más largas y es aproximadamente la misma velocidad a la que viajan muchos cruceros.
30 nudos equivalen a aproximadamente 34,5 millas por hora, que suele ser la velocidad máxima de la mayoría de los cruceros modernos. A esta velocidad, cruzar el Atlántico lleva unos cuatro días completos (96 horas), aunque la mayoría de los cruceros no viajan a máxima velocidad durante este tiempo.
Navegar a 40 nudos equivale a viajar a poco más de 46 millas por hora. No muchos barcos tienden a viajar a 40 nudos, pero una cosa es notable: en Disney World, el Splash Mountain Drop viaja casi exactamente a esa velocidad, aunque solo sea por unos segundos.
Navegar a 50 nudos equivale aproximadamente a navegar a 57,5 millas por hora. Los veleros profesionales llevan años intentando romper la barrera de los 50 nudos y en 2019 lo consiguieron utilizando únicamente la energía eólica.
60 nudos equivalen a unos 110 kilómetros por hora, lo que equivale al límite de velocidad de muchas autopistas de Estados Unidos. Algunas lanchas rápidas de alto rendimiento pueden alcanzar estas velocidades.
Una velocidad de 120 nudos corresponde a una velocidad de crucero de poco más de 220 kilómetros por hora. Esta es la velocidad máxima de muchos automóviles disponibles comercialmente, y la mayoría de los velocímetros se detienen en 140 mph o 160 mph.
Artículos Relacionados:
>
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!

Jenni Fielding es la fundadora de Yatravet. Ha estado en la industria de cruceros desde 2015 y ha operado más de 30 cruceros. Ahora ayuda a más de 1 millón de personas por mes a planificar sus vacaciones perfectas en crucero.
Leer más sobre mí