Dónde conseguir billetes de 2$

¿Alguna vez te has preguntado dónde conseguir billetes de 2 dólares? Aunque no son tan comunes como los billetes de 1, 5, 10 o 20 dólares, todavía circulan y son considerados objetos de colección por muchos. En este artículo, te mostraremos las diferentes maneras en las que puedes conseguir estos billetes poco comunes.

Hay muchas razones por las que quizás quieras utilizar billetes de $2 en tu próximo crucero.

A menudo querrás (o querrás) dar propina a las personas en el barco, pero quizás solo tenga sentido una cantidad menor, por ejemplo, si solicitaste servicio de habitaciones o hiciste un pedido en el bar.

Pero llevar consigo billetes de 1 dólar puede convertirse rápidamente en una pila bastante grande, por lo que es posible que prefieras billetes de 2 dólares.

Dónde conseguir billetes de 2$

Además, existen otros beneficios al usar billetes de $2: destacarás más y es posible que tu camarero incluso te trate un poco mejor. No es del todo obvio, de lo contrario se meterán en problemas, pero tal vez simplemente se aseguren de que usted reciba el servicio un poco más rápido la próxima vez que necesite algo.

Sin embargo, los billetes de 2 dólares no son particularmente comunes. De hecho, es poco probable que consigas alguno en una tienda o en el mercado de divisas a menos que hagas todo lo posible para conseguirlos.

Entonces, si quieres saber dónde conseguir billetes de $2 y qué tan raros son, echemos un vistazo.

Cómo conseguir un fajo de billetes de 2$

No existe una forma garantizada de obtener un fajo de billetes de 2 dólares antes de llegar a EE. UU. Puedes solicitarlo, pero probablemente no sea posible. La única forma de tener la garantía de obtener un fajo de billetes de 2 dólares es ir a un banco importante de EE. UU. e intercambiar uno o más billetes más grandes.

Por supuesto, si ya vive en los EE. UU., esto es mucho más fácil, suponiendo que viva cerca de un banco importante. Es posible que algunos bancos más pequeños no puedan ofrecer un fajo de billetes de 2 dólares, pero las probabilidades son relativamente buenas.

Sin embargo, fuera de Estados Unidos las cosas son diferentes. El billete de 2 dólares no es común y, por lo tanto, no suele guardarse en grandes cantidades en los lugares típicos donde se cambia moneda.

Cuando realiza un pedido de moneda en línea, normalmente no tiene la opción de solicitar denominaciones específicas. Si bien puedes llamar a un banco o a un cambista especializado y pedirles un fajo de billetes de 2 dólares, no pueden garantizar que esto sea posible.

Cuando se intercambian divisas, normalmente obtienen el total a partir de una combinación de los billetes que tienen en su propio inventario; no ordenan billetes en él. Por lo tanto, la posibilidad de incluir billetes de $2 es bastante escasa.

Sin embargo, si tienen tiempo antes de su crucero, cualquier persona de fuera de los EE. UU. aún podría ir a un banco y pedir un fajo de billetes de 2 dólares. Por supuesto, esto es mucho más fácil si te quedas en un hotel la noche anterior al crucero, ya que tendrás más tiempo para explorar.

Dónde conseguir billetes de 2$

¿Se siguen emitiendo billetes de 2 dólares?

Todavía se imprimen billetes de 2 dólares, aunque se producen menos que la mayoría de los demás billetes. Sin embargo, todavía se utilizan ampliamente y son de curso legal en todo Estados Unidos. Algunas tiendas pueden rechazarlos si no los conocen, pero si se utilizan como propina, normalmente los aceptan con gusto.

El billete de 2 dólares dejó de existir entre 1966 y 1976, pero luego fue reeditado y se ha impreso desde entonces (fuente).

Dónde conseguir billetes de 2$

¿Qué tan raro es un billete de $2?

El billete de 2 dólares es definitivamente un billete menos común, pero no es lo suficientemente raro como para tener valor. Hay 1.400 millones de billetes de 2 dólares en circulación, lo que representa aproximadamente el 2,8% de todos los billetes.

A modo de comparación, todavía se producen siete billetes en Estados Unidos: 1 dólar, 2 dólares, 5 dólares, 10 dólares, 20 dólares, 50 dólares y 100 dólares. Alguna vez se imprimieron algunos otros billetes más grandes, incluidos billetes de $ 500, $ 1000 e incluso billetes más altos, pero en general hoy en día se consideraría que hay siete billetes diferentes.

Si se dividiera en partes iguales entre los siete billetes, cada uno representaría el 14,3% de los billetes en circulación. El hecho de que los billetes de $2 representen sólo el 2,8% se debe a la Cifras actuales de la Reserva Federalte muestra lo inusuales que son.

Y cuando se extrapola al valor de la moneda en circulación, las cosas se ponen aún más crudas: los billetes de 2 dólares representan sólo el 0,001% del total de 2 billones de dólares en efectivo actualmente en circulación.

Y, sin embargo, no se les puede llamar «raros», porque oficialmente todavía se consideran utilizables 1.400 millones de billetes.

Sin embargo, es cuestionable cuántos de estos están realmente en circulación activamente, ya que algunas personas los atesoran y los consideran valiosos porque no son tan comunes como otros tipos de billetes.

Hay mitos en torno al billete: la gente piensa que ya no se puede utilizar o que ha sido retirado completamente de circulación.

No ayuda cuando la escasez se ve agravada por cosas como máquinas expendedoras, que generalmente están programadas para aceptar el billete pero no lo muestran en el frente de la máquina, donde se enumeran las monedas y billetes aceptados.

Hay personas que trabajan activamente para que sea una parte mayor de la moneda actualmente en circulación. A Incluso se hizo un documental sobre el proyecto de ley..

Dónde conseguir billetes de 2$

¿Puedes conseguir billetes de $2 en el banco?

Si estás en los EE. UU., puedes obtener billetes de $2 en el banco. Dependiendo del tamaño del banco, es posible que el cajero tenga que ir a la bóveda para recuperar los billetes. Sin embargo, si lo solicita, su solicitud no debe ser rechazada.

Incluso puede obtener una pila nueva al cambiar un billete de $100 (u otros billetes por un total de $100). Se trata de billetes frescos y nítidos, empaquetados y sellados, lo que le ofrece una gama de billetes ordenados por número de serie que son extremadamente impecables.

En realidad, no hay otro lugar donde puedas conseguir billetes de $2 de manera confiable, por lo que un banco es siempre tu mejor opción.

Fuera de EE. UU., algunos bancos pueden tener monedas extranjeras, pero normalmente no ofrecen intercambios. Puedes probar con un servicio de cambio de moneda, pero normalmente no tienen billetes de 2 dólares.

Dónde conseguir billetes de 2$

La conclusión

Por muy útiles que sean los billetes de 2 dólares para dar propina a las personas en un crucero, también son incómodos de conseguir, especialmente si no vives en los EE. UU.

Por lo general, puedes encontrarlos en el banco, pero la mayoría de las personas están demasiado ocupadas preparándose para su crucero como para molestarse en recoger un fajo de billetes de 2 dólares sólo para recibir una propina.

Pero se destacan, y su camarero o mesero puede resultarle un poco más barato si le da propina en billetes de $2 en lugar de billetes de $1.

Para la mayoría de las personas, especialmente aquellas que viajan desde el Reino Unido, probablemente sea más fácil llevar un fajo de billetes de 1 dólar para propinas más pequeñas y billetes de 5 o 10 dólares para propinas más grandes. Y si no está acostumbrado a la cultura de las propinas, vale la pena pensar en cuánta propina adicional debería darle normalmente al personal del crucero, para que no quede atrapado en el crucero.

Artículos Relacionados:

Dónde conseguir billetes de 2$

Dónde conseguir billetes de 2$

>

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo!
Dónde conseguir billetes de 2$

Jenni Fielding es la fundadora de Yatravet. Ha estado en la industria de cruceros desde 2015 y ha operado más de 30 cruceros. Ahora ayuda a más de 1 millón de personas por mes a planificar sus vacaciones perfectas en crucero.

Leer más sobre mí

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Dónde conseguir billetes de 2$

» limit=»1″]

Deja un comentario