Nuestra mascota prefiere estar calentita y refugiada en el hogar, estará menos activa, sobre todo si tienes un felino, pero debemos continuar cuidando su alimentación, necesitan producir más energía para soportar el frío, aunque no se trata de sobre-alimentar, pues ganaría peso.

96d

Agua: aunque haga frío y nieve donde estemos, nuestra mascota sigue necesitando el agua para mantener su hidratación.
Debe ser renov­­­ada a diario y tenemos que evitar que se congele, así pues, vigila su estado si está a la intemperie.
Hay algunos trucos para evitarlo, como elegir un bol más profundo, aislarlo del suelo, que su material sea de goma, echar un poco de azúcar en el agua, comprar un bebedero preparado para la nieve, o simplemente, situárselo en un lugar protegido y cómodo para su acceso.

Ejercicio: tu perro tiene que caminar y tu gato tiene que estirar sus articulaciones.
Aunque notes que está más perezoso, o que muchas horas del día está durmiendo, su salud le pide estimular y ejercitar sus músculos, articulaciones y ritmo cardiaco.
Procúrale 1 hora de ejercicio al día, bien continua o espaciada, elije los momentos de menos frío si se trata del paseo y despeja algún espacio si os quedáis en casa.

Intenta que sea siempre a la misma hora para que lo relacione, convierte este tiempo en vuestro break, porque es un momento para disfrutar los dos.
Transforma el tiempo en juegos, así será sencillo estimularle, desde una pelota escondida, un frisby, una provocación, un muñeco para saltar, un ovillo de lana para perseguir…, hagas lo que hagas, DIVERTIROS, beneficiará vuestra salud, estado de ánimo y reforzará vuestro vínculo.

Las fiestas: se acerca Navidad, días preciosos, divertidos y entrañables, pero cuidado, se pueden convertir en días muy estresantes para nuestras mascotas.
Luces dentro y fuera de casa, cohetes y fuegos artificiales, más gente de lo normal, objetos que no conocen, pero que resultan tremendamente atractivos.
A nuestra clínica han llegado urgencias de todo tipo, casi siempre, accidentes provocados por nuestros descuidos.
Perros que se han tragado decoraciones del árbol de Navidad, hocicos con quemaduras, gatos con alguna pequeña descarga eléctrica, intoxicaciones varias y además, como todo resulta muy curioso, algunos han sido los destructores de ilusiones envueltas en brillantes y crujientes paquetes.
Lo más frecuente son las gastroenteritis producidas por excesos en la comida o por darles “sobras” de las copiosas comidas que hacemos en estas fechas. Alimentos que muchas veces no son adecuados para ellos.

Fin de año y Alcohol: Educar y Advertir.
Disminución de frecuencia respiratoria, desorientación, hipotermia, convulsiones y paro cardiaco, estas son las consecuencias del alcohol en personas y en mascotas, simplemente porque es TÓXICO incluso en cantidades pequeñas.
Mantener a vuestra mascota lejos de las botellas que contengan alcohol, vasos con “culines” o incluso vasos desechables vacios, podrían masticarlo y tragar el plástico.

Nos unimos a las campañas de la DGT, y querer celebrar más fiestas con nuestras mascotas.