Hoy en Yatravet te queremos contar todo lo que necesitas saber sobre la gripe canina. ¿Realmente sabes qué es la gripe canina? ¿Cómo se produce la gripe? ¿Por qué motivos se produce la gripe? En época de frío estacional, y de gripe, es mejor prevenir que curar y por ello queremos que tengas la mejor información posible sobre la gripe.
Igual que nos afecta a nosotros, la gripe también afecta a los perros, llegando en algunos casos a ser mortal. Queremos que tu mascota, tu pequeño amigo tenga la mejor salud posible, por ello queremos contarte las verdades y las mentiras sobre esta enfermedad, como prevenirla y por supuesto curarla.
¿Qué es la gripe canina?
La gripe canina o también llamada “influenza canina” esta es una enfermedad infecciosa que también adquiere nombres como “gripe canina” o “tos de la perrera”. Este tipo de enfermedad se produce por el virus H3N8 (que además es un virus de influencia canina), y este virus va a hacer que el perro desarrolle una enfermedad respiratoria. La gripe canina es una enfermedad considerada como relativamente nueva, y la mayor parte de los perros son susceptibles a padecerla.
¿La gripe canina es igual a la gripe humana?
No, la gripe que se produce en los perros está causada por el virus h3N8 (el virus de la gripe canina o la “influenza canina”), es diferente a el virus de la gripe humana. No obstante aunque sea causado por un virus diferente es totalmente necesario tratarla, ya que sigue siendo gripe.
¿Cómo se transmite la gripe canina?
La gripe canina está causado por un virus muy contagioso, esto significa a efectos prácticos, que es un tipo de enfermedad que se transmite muy fácilmente de un perro a otro. ¿Cómo puede un perro contagiarlo a otro? A través de estornudos, tos, contacto físico entre perros, rozarse con la nariz con otro perro, comer de un cuenco infectado.
¡Cuidado! Los humanos también podemos contagiar la gripe canina entre perros, ¿Cómo es esto? ¡Muy fácil! Si estás en contacto con un perro con gripe y lo acaricias o coges algo que esté infectado con el virus, y entras en contacto con otro perro sin haberte lavado las manos antes, ese segundo perro puede contraer la gripe canina debido a que tu mismo se lo has transmitido.
¿Puede mi perro contagiarme la gripe canina?
No, tu perro no puede contagiarte la gripe canina. Aunque esta es altamente contagiosa, y se disemina de una forma muy fácil y rápida entre los perros. En la actualidad no existe ninguna evidencia de contagio en seres humanos.
¿Cuales son los síntomas de la gripe canina? ¿Cómo puedo saber si mi perro tiene la gripe canina?
Cuando un perro contrae gripe canina, los primeros síntomas que suelen aparecer son:
- Tos.
- Rinorrea.
- Fiebre.
- Pérdida de energía.
- Pérdida de apetito.
En algunos casos la tos puede durar hasta 3-4 semanas, y aunque la mayoría de los perros se recuperan, en algunos casos la gripe canina resulta mortal.
¿Es grave la enfermedad de la gripe canina?
La gripe canina, al contrario de lo que piensa mucha gente, ¡No es un simple catarro! Si aprecias uno o varios de los síntomas que hemos dicho anteriormente, no dudes en acudir a tu clínica veterinaria, la tos causada por la gripe canina puede prolongarse durante varias semanas y además convertirse en un problema mucho más grave, como neumonía.
En algunos casos esta gripe canina causa neumonía, la cual puede llegar a ser mortal. De los perros que tienen gripe canina se considera que e 8% terminará desarrollando este tipo de complicación. No obstante, predecir que perros van a desarrollar esta complicación y qué perros no, es imposible.
¿Qué tratamiento tiene la gripe canina?
La gripe canina o también llamada “tos de la perrera”, se trata de manera sintomática. La gripe canina, es una enfermedad viral, por lo cual no hay una cura “especifica”. En el tratamiento de algunos perros no se llega a usar antibióticos, no obstante para otros, el uso de antibióticos es altamente recomendable. Si observas los síntomas que hemos comentado, ponte en contacto con tu veterinario habitual para que pueda darte un diagnóstico preciso, y te proporcione la medicación adecuada para tratar a tu mascota.
¿Tu mascota ha sufrido una infección respiratoria recientemente? En el caso de que tu mascota haya sufrido algún tipo de infección respiratoria, lo mejor es que esta permanezca durante unas 2 semanas en un lugar seguro y cómodo, con el fin de que esta se recupere completamente y que por otro lado, no extienda la enfermedad a otros animales. Por otro lado, algo recomendable, es limpiar bien todo lo que esté en contacto durante este tiempo con tu perro, ya que no olvidemos, puede contagiar la enfermedad a través de juguetes, comederos…
¿Cómo podemos prevenir la gripe canina en nuestro perro?
En la actualidad, por suerte, existe una vacuna que protege a los perros de la gripe canina. Tener a nuestra mascota vacunada frente a este virus es muy importante, ya que si hay un perro infectado, este se convierte en el foco de infección que estará propagando la enfermedad. Un perro puede llegar a infectarse con la enfermedad y propagarla a otros perros antes incluso de que aparezcan los síntomas.
No lo dudes y pregunta a tu veterinario de confianza sobre el tema, entérate de cuales son las mejores vacunas para tu perro.
¡La gripe canina es una enfermedad muy peligrosa! No lo dudes y consulta con tu veterinario.