Aunque tu perro tenga una salud excelente, algo muy recomendable es llevarle de forma periódica al veterinario, con el fin de hacer unos chequeos generales, y prevenir que nuestra mascota pueda desarrollar cualquier enfermedad. Y es que como bien decimos siempre… ¡Prevenir es mejor que curar!
9 Razones para llevar a tu perro al veterinario
Estas son las 9 razones fundamentales que pueden hacer que necesites llevar a tu perro al veterinario:
- Si sospechas o tienes confirmación de que ha ingerido tóxicos o algún objeto extraño: si sospechas o ya has confirmado que tu perro ha estado expuesto a tóxicos, como por ejemplo detergente, o que ha ingerido cualquier tipo de objeto extraño, es importante que lleves a tu mascota al veterinario con urgencia, y que reciba atención lo más rápidamente posible.
- Diarrea y vómitos: Aunque nuestra mascota experimente vómitos y diarrea con una cierta frecuencia y en tu caso sean “recurrentes” puede ser el síntoma de enfermedades más graves. Si tu mascota está experimentando este tipo de síntomas, mantén a tu mascota en ayunas por 24 horas, si pasadas las 24 horas estos síntomas siguen, es importante que consultes a tu veterinario, ya que puede requerir asistencia veterinaria urgente.
- Dolor abdominal: Obviamente nuestra mascota no puede decirnos si le duele el estómago o no, no obstante podemos darnos cuenta de si su estómago se encuentra distendido o no, si nuestra mascota se encuentra cómoda o incómoda, y todo este tipo de factores que nos estarían dando las pistas de que efectivamente existe dolor. En todos estos casos es fundamental que visitemos a un especialista, ya que la vida de nuestra mascota podría encontrarse en peligro, cuanto antes visitemos a el veterinario, las posibilidades de mejora de nuestra mascota crecerán.
- Problemas en los ojos: Los perros son animales muy propensos a sufrir problemas oculares, este tipo de problemas en casos extremos pueden terminar con la pérdida del ojo, o la ceguera si no se tratan correctamente. Algunos de los síntomas de enfermedades en los ojos suelen ser: ojos rojos, lagrimeo de forma excesiva, estrabismo, secreciones…
- Infecciones urinarias: En el momento en el que empieces a notar que tu perro no orina correctamente (que deja de orinar, o que hace demasiado poco), es importante que visites al veterinario, en el caso de que se produzca una obstrucción urinaria tanto en casos de gatos como de perros puede resultar mortal.
- Trauma: Si tu perro ha sufrido algún tipo de traumatismo, como: una caída, una herida de disparo, una herida con un objeto cortante, ha sido atropellado, ha sufrido una pelea entre perros, NECESITA ACUDIR AL VETERINARIO DE INMEDIATO. Aunque externamente pueda parecer que tu perro está bien, lo más recomendable es que este sea revisado de la mano de un profesional, hay muchas lesiones que se pueden producir de forma interna sin mostrar síntomas externos de forma inmediata.
- Dificultad respiratoria: Si tu mascota presenta dificultad respiratoria o disnea, es decir se manifiesta como un tipo de asfixia, silbido en el pecho e incluso respiración débil. Esto puede haber sido producido debido a un objeto extraño que se encuentre dentro de su cuerpo. En estos casos es muy importante no intentar sacarlo y dejarlo en las manos de un veterinario profesional.
- Condiciones neurológicas: Tu mascota puede presentar diferentes problemas neurológicos que se pueden manifestar como: desorientación, falta de coordinación, letargo, coma… En cualquier caso, va a necesitar atención veterinaria urgente. Es importante que ante cualquier cambio de actitud que veamos en nuestras mascotas lo consultemos con nuestro veterinario ya que puede ser el síntoma de otro tipo de dolencia que le puede estar afectando.
- Convulsiones: Las convulsiones también se consideran como una condición neurológica. Si tu mascota no ha sufrido nunca colvulsiones, va a ser muy importante que el veterinario lo examine cuanto antes con el fin de descubrir qué ocurre.